José Daniel Ferrer confirma su salida forzosa al exilio tras años de torturas

0
José Daniel Ferrer confirma su salida forzosa al exilio tras años de torturas
El líder opositor cubano José Daniel Ferrer. Cubacontacto/Archivo

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, preso político desde hace años y una de las voces más visibles de la disidencia en la isla, confirmó en una carta manuscrita que aceptará marcharse al exilio tras meses de torturas, amenazas y presiones insoportables ejercidas por el régimen de La Habana contra él y su familia.

La misiva, fechada el 10 de septiembre y difundida desde su celda, denuncia años de “brutales golpizas, torturas, humillaciones y amenazas de muerte”, perpetradas por la dictadura a través de sus esbirros y reclusos comunes utilizados como instrumentos de represión, según reseña Martí Noticias.

Nelva Ismaray Ortega, esposa de Ferrer, confirmó la autenticidad de la carta y aseguró que la decisión de aceptar el exilio se tomó únicamente para proteger a su familia de la violencia del régimen. “Era la única salida para proteger a la familia y evitar que, en circunstancias tan inhumanas, terminara respondiendo con violencia. A pesar de todo, su compromiso con la lucha no violenta sigue intacto”, declaró Ortega.

Advertisement

Presiones y amenazas contra su familia

La misiva detalla cómo la dictadura ha intentado manipular a Ferrer y su familia mediante grabaciones y amenazas, con el objetivo de forzarlo a pedir un “diálogo” con Washington, a cambio de beneficios para el régimen. Ortega subrayó que estas tácticas buscan “manchar nuestra dignidad, desacreditar toda su trayectoria y obligarlo a claudicar”. Ferrer, sin embargo, ha dejado claro que prefiere morir en prisión antes que rendirse, y que su salida de Cuba es motivada únicamente por amor a su familia.

El opositor denuncia que su familia también ha sido objeto de represalias para obligarlo a abandonar la isla o renunciar a su lucha no violenta en favor de la libertad, la democracia y los derechos humanos. Según la carta, en los últimos meses la violencia en su contra se intensificó: golpizas más severas, condiciones extremas de encarcelamiento, robos de alimentos y productos de higiene, y amenazas directas a su esposa e hijos.

La decisión del exilio

Ferrer explica que ya antes del asalto a su vivienda el 29 de abril había considerado marcharse para proteger a su familia. La decisión final se tomó por seguridad, pero también por la frustración ante la falta de efectividad de la oposición interna y la creciente represión contra quienes se resisten al régimen. “El constante hostigamiento de la Policía Política me llevó a aceptar la salida al exilio”, escribe.

El líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) denuncia además que el régimen intenta destruir su imagen mediante videos y grabaciones manipuladas, presentándolo como agente de la tiranía o traidor a la causa. También lo presionaron para dirigirse a la Embajada de Estados Unidos o a la Iglesia Católica con el fin de negociar lo que él califica como “vergonzosas negociaciones de otros tiempos”, donde liberaciones de presos políticos se intercambian por concesiones y levantamientos de sanciones.

Entre la vida y la muerte

En un pasaje desgarrador, Ferrer advierte que su vida pende de un hilo en prisión. “Si mi vida y la de mi familia dependen de que me doblegue, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi antes que el sacrificio de mis principios”, asegura.

A pesar de todo, reafirma su confianza en los luchadores que permanecen en la oposición dentro de Cuba y promete continuar su batalla pacífica hasta alcanzar la victoria o morir en el intento. La carta señala directamente al jefe de la prisión de Mar Verde, Vladimir Pereda, como uno de los principales responsables de las golpizas y torturas sufridas, junto a reclusos utilizados como instrumentos de represión.

Un mensaje final

Ferrer concluye su carta reafirmando su compromiso con la vía pacífica y el amor por su familia y por Cuba, como sostén frente al hostigamiento constante. “El régimen se empeña en hacerme la vida imposible. Pero solo el amor y la lucha no violenta han hecho posible que mantenga la calma y la paciencia”, finaliza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí