Canal vinculado al régimen cubano amenaza a opositor y al jefe policial de Miami

0
Canal vinculado al régimen cubano amenaza a opositor y al jefe policial de Miami

Un canal de YouTube vinculado al régimen cubano emitió amenazas contra el jefe de la Policía de Miami, Manuel Morales, y el líder opositor cubano Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC).

La emisión provino del canal “Guerrero Cubano”, identificado por exiliados y analistas como un instrumento de propaganda de la Seguridad del Estado de Cuba. Durante la transmisión, que no mostró rostros, se advirtió que “no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país” y se instó a los destinatarios a “salvarse ustedes”.

Contexto de las amenazas

El video surgió tras la celebración de la Conferencia Internacional “Salvar a Cuba”, realizada en Miami el 13 de septiembre, donde participaron más de 300 asistentes presenciales y más de un millón de espectadores en línea. Entre los invitados figuraron los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart, así como un mensaje del senador Rick Scott.

Advertisement

Durante el evento, Gutiérrez-Boronat presentó un Plan de Salvación Nacional, diseñado para guiar una transición democrática en Cuba, lo que habría motivado la reacción del canal de propaganda.

Historial de hostigamiento

“Guerrero Cubano” posee un historial de amenazas y difamación contra opositores del exilio. En 2021, Twitter suspendió la cuenta por incitación al odio, y en 2022 YouTube cerró un canal anterior por acoso. En marzo de 2023, el mismo canal publicó la dirección y fotografías de la residencia de Gutiérrez-Boronat en Miami, lo que fue denunciado como instigación a un ataque.

Ese mismo año, el gobierno cubano incluyó al líder opositor en una lista de 61 supuestos “terroristas” enviada a Interpol, en un intento de deslegitimar su activismo.

Identidad detrás del canal

Exiliados y antiguos funcionarios cubanos señalan al coronel Pedro Orlando Martínez Fernández, jefe del Organismo Político de la Policía Nacional Revolucionaria, como responsable del canal. Estas revelaciones refuerzan la percepción de que se trata de una operación directa de la Seguridad del Estado para intimidar y desinformar.

Reacciones y seguimiento

Gutiérrez-Boronat calificó las amenazas como “una injerencia terrorista más del régimen comunista de Cuba en los asuntos internos de Estados Unidos” y aseguró que no detendrán su activismo. Hasta el momento, ni el jefe policial de Miami ni el FBI o el Departamento de Estado han emitido declaraciones sobre el incidente.

Este episodio evidencia la escalada de las tácticas represivas del régimen cubano contra opositores fuera de la isla, utilizando plataformas digitales para extender su hostigamiento más allá de sus fronteras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí